jueves, 23 de mayo de 2013

Resumen de la Entrevista



Resumen de la Empresa: Manuelita S.A.C.




Esta empresa nace en 1864 en Colombia su fundador Santiago Eder compro un unas tierras dónde se cultivaban caña de azúcar ,café , tabaco y quina.Es ahí dónde se funda la empresa Mauelita S.A que creció de la mano de Santiago, considerado el pionero de la industria agraria en Colombia.Años mas tarde la empresa adquiere algunos aparatos de la época con la finalidad de aumentar la producción ,consiguiendo ser la primera agroexportadora en traer un “molino a vapor” a Colombia.En 1950 se crea la primera fábrica en Colombia lo que daría inicio a su gran expanción ,diversificando sus exportaciones y sus productos.Siguiendo con su política de internacionalización en 1998 Manuelita decide incursionar en el mercado peruano comprando el fundo Laredo ubicado en Trujillo , lo que da inico a la compra de más plantas como la de Brazil en el 2005. La empresa sabía que necesitaba otros productos para exportar ,es por ello que en el 2007 compra un fundo en Ica en el cual se producen actualmente espárragos y uvas de mesa de alta calidad.Asimismo, tres años más tarde decide incursionar en el competitvo mercado Chileno inaugurando una planta para el procesamiento de mejillones.Actualmente , Manuelita S.A es una organización posicionada en el mercado al que se ha propuesto ingresar , ha aprendido a crecer no solo en lo comercial sino también en lo social , es por ello que cuenta con plantas en los principales países agrónomos de Latinoamerica con la finalidad de obtener los mejores productos para su exportación. 



¿En qué presentación exportan/importan el producto?

Depende a los mercados a los que se dirige el producto , en su mayoria los países mas desarrollados exígen presentaciones en envases predeterminados por la cadena de supermercados y por los sectores minoristas , estas son cajas de 8.2 kilos en el mercado americano que es el más desarrollado en el caso del mercado europeo son cajas de 9kilos o de 4kilos y medio, pueden ser en cajas de cartón o cajas de plástico , en los mercados asiáticos se hace también en cajas de plástico o en  cajas de madera.


¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
El envase que quiere decir las bolsas en las cuales se exportan las uvas evolucionan en los últimos años y estan orientados a protegeral consumidor y al buen manipuleo de la fruta , pero eso lo definen las cademas de supermercados o los entes que estan en contacto directamente con el consumidor y que logran captar las necesidades del consumidor ,cuales son sus necesidades y ellos nos van trasmitiendo a través de la cadena y asi nos llega a nosotros los productores a través de los comercialisadores de la fruta.


Exportación:¿A qué países exporta su producto?
Se exporta la uva de mesa por variedades a unos clientes más que a otros ,pero se exporta a los cinco continentes hoy en día , osea a Europa , América ,a todos los países de America practicamente ya , a todos los países europeos , Asía ,en el último lugar a Australia y Nueva Zelanda


Exportación: ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta? 
Eso lo determinan los gobiernos , hay dos tipos de certificaciones , las certificaciones fitosanitarias que están orientadas a proteger la producción local o a proteger los lugares de producción que es básicamente tarea del gonierno y hay certificaciones que están orientadas a proteger a los consumidores esas fundamentalmente también son direccionadas por los gobiernos pero ejecutadas por las cadenas supermercados y la cadena de comercialización .


¿La empresa exporta alguna materia prima para complementar el proceso del cultivo de la uva de mesa?
No , es un producto natural la uva de mesa lo que único que se importa son algunos fertilizantes que son necesarios para producir la fruta.

¿Cuáles son los documentos que se necesitan para poder exportar la uva de mesa?
Los únicos documentos que se necitan los certificados fitosanitarios que cada país de origen exíge más los documentos tradiconales para poder cruzar la frontera que son documentos de embarque las facturas comerciales y aquellos documentos que son parte de los países como los convenios comerciales.


¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Generalmente en la uva de mesa y verduras frescas ,debido a las características del producto se paga basado en buen arrivo del producto , contrapresentacion de facturas,  se paga a una cantidad de días que se pactan luego del arrivo de los documentos.


¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
Se paga contrapresentacion de facturas y cómo te repito se puede pactar un FOB en el callao en el lugar del destino eso depende de lo que sea más comodo para el recibidor como para el productor.


¿Qué es lo que Manuelita proyecta para este 2014?
Se espera cumplir con el programa establecido en el presupuesto de mediano y largo plazo, y por las características de la uva de mesa es un producto de gran aceptación en todos los mercados ,en todos los países ,en todos las culturas y en todas las religiones , osea todavia hay campo para seguir creciendo pero teniendo cuidado siempre de que no somos los únicos productores en el mundo, sino que asi como nosotros los peruanos , exísten otros países como en todas partes del mundo que también quieren ampliar su mercado ,entonces hay que estar atentos a eso y a los desarrollos de nuevas variedaes de prodcutos que pueden lograr la preferencia de los consumidores en un determinado momento y que podrían afectar la venta de los productos de orígen del Perú.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario