jueves, 23 de mayo de 2013

Conclusiones



- Se ha elegido este producto, ya que a nivel mundial es muy demandado por sus múltiples propiedades nutritivas que benefician a la salud y el bienestar del ser humano, y además sirven para producir otros productos como: vino, mermeladas, vinagres, etc.


-La temporada alta de exportación de las uvas en nuestro país comienza en octubre y concluye en febrero de cada año.


- Se ha elegido como mercado objetivo el Norte Americano (Estados Unidos), ya que al ser nuestro principal socio comercial en la compra de este producto y ser el mayor importador de uvas a nivel mundial, nos va a permitir tener un fácil acceso a este, por las crecientes cantidades de frutas que se están demandando en este país. 

- Actualmente el consumidor estadounidense está tomando conciencia a la hora de comprar un producto alimenticio, ya que se está tomando medidas de precaución por el gran número de personas obesas que hay en este país  y es por esto, que se está alentando al consumo de productos saludables y bajos en grasa. Esto nos puede ayudar a que nuestras uvas de mesa tengan una buena aceptación en este mercado. 


La empresa

-Manuelita S.A empezó a incursionar en el mercado de uvas de mesa en el año 2007, donde actualmente las producen en el departamento de Ica.

- Hoy en día, Manuelita S.A es una empresa con muy buena presencia en los mercados en los que se encuentra, ya que se caracteriza por ofrecer productos de gran calidad como sus “uvas de mesa”.


Exportaciones: Uvas de mesa


-Las presentaciones del producto al momento de exportarlo, va variando según el mercado al cual se dirigen (americano, europeo asiático).


-El envase que se utiliza Manuelita S.A al momento de exportar  las uvas, son bolsas especiales que sirven para el cuidado de ellas.


- Actualmente esta organización exporta este producto a 5 continentes, con mayor participación en el americano y europeo.  


- Principalmente son 2 tipos de certificaciones que se usan para poder hacer ingresar este producto a un país extranjero: Certificaciones fitosanitarias y Certificaciones orientadas a las protección del consumidor. 


-La forma de pago que usa Manuelita S.A es la de contrapresentación de facturas o pactar un FOB en el puerto del Callao.


-Finalmente  las uvas de mesa exportadas por esta organización, ha tenido una muy buena aceptación en los mercados donde incursionan, ya que este producto es muy consumido en muchas partes del mundo, tanto por su buen sabor, como por sus propiedades beneficiosas para la salud. 


-Manuelita S.A tiene proyectado seguir creciendo en los distintos mercados en el que se encuentra, pero siempre estando pendiente de las nuevas variedades de productos que pueden desarrollarse en el futuro por la competencia, para así no perder presencia.



Exportaciones/Importaciones de uva: (Perú 2012) 


-El Perú es el noveno país que más exporta uvas en el mundo.

-Respecto el año anterior, las exportaciones crecieron en un 19%.


-Los 3 principales países a los que se exporta este producto son: Estados unidos (principal socio comercial), Países Bajos (Holanda) y China (Hong Kong).

- Las  principales 3 empresas nacionales que exportan este producto son: El Pedregal S.A, Complejo Agroindustria Beta S.A y Sociedad Agrícola Drokasa S.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario