jueves, 23 de mayo de 2013

Presentación del Grupo

El presente blog es desarrollado por cinco alumnos de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participantes del curso de Comercio Internacional. La finalidad de este trabajo de investigación es informar acerca de la exportación de uvas. 

Integrantes del Grupo


Giuliana De La Cruz




Melissa Lazo



 Ximena Petters



Gonzalo Rivera 



Luis Felipe Sanchez


Introducción & Presentación del producto elegido

Hola a todos los bloggers presentes, este espacio está reservado para el análisis del mercado peruano exportador. El motivo principal de la creación de este blog es principalmente por la tarea asignada en el curso de Comercio Internacional.

El sector que nos tocó investigar es el agroindustrial; por tal motivo, elegimos a la empresa MANUELITA S.A.C.
Agroexportaciones Manuelita es una empresa del Grupo Manuelita dedicada a la producción de frutas y hortalizas frescas de alta calidad para atender los exigentes mercados internacionales, principalmente Estados Unidos, Europa, China y Japón.De esta manera procedimos a seleccionar un producto, dentro de los tres principales que exporta, las uvas.

Las uvas, por la facilidad que ofrece para ser consumida y el dulzor que proporcionan sus granos, constituye un postre ideal para las personas de todas las edades, que además de su exquisito sabor, la favorecerán sus propiedades nutritivas.

Actualidad: Noticias y videos acerca de las uvas frescas

Bloggers, en este espacio verán noticias relacionadas con el producto mencionado en la entrada anterior y la empresa escogida.


La siguiente noticia publicada en el diario El Comercio del día 13 de Enero del presente año, informa que Holanda fue el principal mercado de las exportaciones de uva frescas así como Estados Unidos, Hong Kong y Rusia. El Ministerio de Agricultura explicó que ha habido un incremento de las exportaciones en un 10% del 2000-2011 y que para el 2012, los 11 primeros meses alcanzaron valores de 245 millones de dólares.
 
Fuente: http://elcomercio.pe/economia/1522541/noticia-uvas-frescas-segundo-lugar-ranking-exportaciones-agricolas




En la siguiente noticia, La Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid) señalo que el principal desafío que tiene la industria exportadora de uvas de mesa en el país es mantener un crecimiento ordenado y bajo control fitosanitario, lo cual será determinante para conservar los mercados a los que ya tiene acceso y seguir ingresando a nuevos.
Aclaró que los precios de la uva fueron atípicos durante los años anteriores, pues se verificaron precios más altos que los que normalmente ofrece el mercado.


Fuente:http://www.pymex.pe/exportadores/aprenda-a-exportar/produccion-ordenada-de-las-exportaciones-peruanas-de-uvas-de-mesa/



El siguiente es un video del 13 de Junio del 2011 en el cual debido al incremento de las exportaciones del los últimos años, Perú se terminaría convirtiendo en el primer exportador de uvas en Latinoamérica.



Ficha Técnica: Uvas Frescas


Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado uvas frescas

Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más uvas frescas durante el 2012



Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más uvas frescas durante el último semestre del 2011



Ranking de los 2 principales países que importan uvas frescas a Perú


Con lo que respecta al valor importado en el primer semestre del 2011, Chile exportó a Perú 79 miles de dólares mientras que Estados Unidos de América exportó 0 miles de dólares.

Ranking 10 principales exportadores peruanos de uvas frescas

Ranking de las empresas peruanas que más han exportado uvas frescas en el  año  2012



Estados Unidos: Nuestro mercado meta


Nuestra empresa decide exportar a Estados Unidos porque es uno de los mercados que es considerado uno de los principales importadores de uvas de mesa provenientes de nuestro país durante los últimos años superando a los países asiáticos como China. 
 Es un país objetivo por la creciente demanda de consumir un producto saludable ya que este país está creando conciencia sobre alimentarse de manera saludable y disminuir la ingesta de grasas y azúcares.

Muy aparte de estas razones, Estados Unidos cuenta con nosotros un acuerdo que es el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú - EEUU que fue firmado en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009.  
 En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solución de Controversias.


Los principales productos exportados a los EE.UU. son:   minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, espárragos.




Análisis FODA de las uvas frescas

Documentos requeridos para la exportación de uvas frescas


- Contrato de Compra y Venta Internacional
- Factura Comercial
- Conocimiento de Embarque
- Certificado de Origen
- Certificado Fitosanitario
- Certificación Orgánica
- Certificado de Calidad
- DAM (Declaración Aduanera de Mercancías)
- Carta de Crédito

Entrevista a Juan Arrieta Ocampo - DIRECTOR DE AGROEPORTACIONES MANUELITA S.A.C.




Resumen de la Entrevista



Resumen de la Empresa: Manuelita S.A.C.




Esta empresa nace en 1864 en Colombia su fundador Santiago Eder compro un unas tierras dónde se cultivaban caña de azúcar ,café , tabaco y quina.Es ahí dónde se funda la empresa Mauelita S.A que creció de la mano de Santiago, considerado el pionero de la industria agraria en Colombia.Años mas tarde la empresa adquiere algunos aparatos de la época con la finalidad de aumentar la producción ,consiguiendo ser la primera agroexportadora en traer un “molino a vapor” a Colombia.En 1950 se crea la primera fábrica en Colombia lo que daría inicio a su gran expanción ,diversificando sus exportaciones y sus productos.Siguiendo con su política de internacionalización en 1998 Manuelita decide incursionar en el mercado peruano comprando el fundo Laredo ubicado en Trujillo , lo que da inico a la compra de más plantas como la de Brazil en el 2005. La empresa sabía que necesitaba otros productos para exportar ,es por ello que en el 2007 compra un fundo en Ica en el cual se producen actualmente espárragos y uvas de mesa de alta calidad.Asimismo, tres años más tarde decide incursionar en el competitvo mercado Chileno inaugurando una planta para el procesamiento de mejillones.Actualmente , Manuelita S.A es una organización posicionada en el mercado al que se ha propuesto ingresar , ha aprendido a crecer no solo en lo comercial sino también en lo social , es por ello que cuenta con plantas en los principales países agrónomos de Latinoamerica con la finalidad de obtener los mejores productos para su exportación. 



¿En qué presentación exportan/importan el producto?

Depende a los mercados a los que se dirige el producto , en su mayoria los países mas desarrollados exígen presentaciones en envases predeterminados por la cadena de supermercados y por los sectores minoristas , estas son cajas de 8.2 kilos en el mercado americano que es el más desarrollado en el caso del mercado europeo son cajas de 9kilos o de 4kilos y medio, pueden ser en cajas de cartón o cajas de plástico , en los mercados asiáticos se hace también en cajas de plástico o en  cajas de madera.


¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
El envase que quiere decir las bolsas en las cuales se exportan las uvas evolucionan en los últimos años y estan orientados a protegeral consumidor y al buen manipuleo de la fruta , pero eso lo definen las cademas de supermercados o los entes que estan en contacto directamente con el consumidor y que logran captar las necesidades del consumidor ,cuales son sus necesidades y ellos nos van trasmitiendo a través de la cadena y asi nos llega a nosotros los productores a través de los comercialisadores de la fruta.


Exportación:¿A qué países exporta su producto?
Se exporta la uva de mesa por variedades a unos clientes más que a otros ,pero se exporta a los cinco continentes hoy en día , osea a Europa , América ,a todos los países de America practicamente ya , a todos los países europeos , Asía ,en el último lugar a Australia y Nueva Zelanda


Exportación: ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta? 
Eso lo determinan los gobiernos , hay dos tipos de certificaciones , las certificaciones fitosanitarias que están orientadas a proteger la producción local o a proteger los lugares de producción que es básicamente tarea del gonierno y hay certificaciones que están orientadas a proteger a los consumidores esas fundamentalmente también son direccionadas por los gobiernos pero ejecutadas por las cadenas supermercados y la cadena de comercialización .


¿La empresa exporta alguna materia prima para complementar el proceso del cultivo de la uva de mesa?
No , es un producto natural la uva de mesa lo que único que se importa son algunos fertilizantes que son necesarios para producir la fruta.

¿Cuáles son los documentos que se necesitan para poder exportar la uva de mesa?
Los únicos documentos que se necitan los certificados fitosanitarios que cada país de origen exíge más los documentos tradiconales para poder cruzar la frontera que son documentos de embarque las facturas comerciales y aquellos documentos que son parte de los países como los convenios comerciales.


¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Generalmente en la uva de mesa y verduras frescas ,debido a las características del producto se paga basado en buen arrivo del producto , contrapresentacion de facturas,  se paga a una cantidad de días que se pactan luego del arrivo de los documentos.


¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
Se paga contrapresentacion de facturas y cómo te repito se puede pactar un FOB en el callao en el lugar del destino eso depende de lo que sea más comodo para el recibidor como para el productor.


¿Qué es lo que Manuelita proyecta para este 2014?
Se espera cumplir con el programa establecido en el presupuesto de mediano y largo plazo, y por las características de la uva de mesa es un producto de gran aceptación en todos los mercados ,en todos los países ,en todos las culturas y en todas las religiones , osea todavia hay campo para seguir creciendo pero teniendo cuidado siempre de que no somos los únicos productores en el mundo, sino que asi como nosotros los peruanos , exísten otros países como en todas partes del mundo que también quieren ampliar su mercado ,entonces hay que estar atentos a eso y a los desarrollos de nuevas variedaes de prodcutos que pueden lograr la preferencia de los consumidores en un determinado momento y que podrían afectar la venta de los productos de orígen del Perú.